Diego Santoy Riveroll, conocido por el mediático caso de los hermanitos Peña Coss, obtuvo su título en Derecho y Ciencias Sociales desde la prisión. Su graduación y la reciente publicación de un libro sobre su crimen han reavivado el interés por su historia en la sociedad mexicana.
Diego Santoy Riveroll, condenado por el brutal asesinato de Érick y María Fernanda Peña Coss en 2006, se graduó recientemente como licenciado en Derecho y Ciencias Sociales. La ceremonia de graduación se llevó a cabo en el Centro de Reinserción Social de Cadereyta, donde Santoy cumple su condena. Durante el evento, en el que participaron otros 19 internos, Santoy recibió su diploma de manos del Secretario General de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro Velasco, en un acto que marca un hito en la reinserción social dentro de los centros penitenciarios.
![Diego Santoy, fue declarado culpable de asesinato en 2006 / Foto: especial](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_8c674a1e1df94e5aa0737c0e251bf9c0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_546,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0b72fe_8c674a1e1df94e5aa0737c0e251bf9c0~mv2.jpg)
Diego Santoy, fue declarado culpable de asesinato en 2006 / Foto: especial
El caso de Santoy, conocido como el "Caso Cumbres", sigue siendo un tema de gran interés público. Coincidentemente con su graduación, se ha lanzado el libro El caso Cumbres. Toda la verdad sobre los crímenes de Diego Santoy, escrito por Javier Munguía. El autor se adentra en los detalles del asesinato de los hermanos Peña Coss, buscando responder a las preguntas que aún persisten sobre este crimen que conmocionó a México. El libro ofrece una versión documentada que pretende ser lo más fiel posible a los hechos ocurridos hace 18 años.
Santoy, quien en su momento fue aprehendido mientras intentaba huir a Guatemala, fue sentenciado a 71 años de prisión por los asesinatos. Durante su tiempo en prisión, además de completar su licenciatura, ha trabajado como instructor de computación para otros internos. Este esfuerzo educativo es parte de su proceso de reinserción, aunque su crimen sigue siendo uno de los más recordados y discutidos en la historia reciente de Nuevo León.
A pesar de los años transcurridos, el "Caso Cumbres" permanece en la memoria colectiva, y la reciente publicación del libro de Munguía asegura que el interés por este oscuro capítulo no desaparecerá pronto. Santoy, con su nueva licenciatura, continúa generando controversia y reflexión sobre el sistema de justicia y las posibilidades de reinserción social en México.
Comments