Las víctimas, pertenecientes a una misma familia, quedaron atrapadas bajo los escombros de su vivienda tras el alud ocurrido la noche del lunes, mientras los equipos de emergencia continúan con las labores de rescate.
El deslave, que tuvo lugar cerca de las 9:00 p.m., arrastró una ladera de un cerro, destruyendo una casa particular y la Escuela Primaria Emiliano Zapata. La vivienda, una precaria construcción de cartón y lámina, no pudo resistir el desplazamiento de tierra, lo que resultó en la muerte de cuatro hombres y dos mujeres, cuyas identidades aún no han sido confirmadas. Los primeros en acudir al rescate fueron los vecinos, seguidos por Protección Civil, quienes lograron salvar a tres personas, actualmente ingresadas en el Hospital General de Naucalpan.
![](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_8f166c05f01a460c86dbb2395cc08794~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_546,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_8f166c05f01a460c86dbb2395cc08794~mv2.jpg)
El cerro se desgajó afectando a una casa y la primaria Emiliano Zapata. Foto: Claroscuro
El Gobierno del Estado de México ha desplegado maquinaria y personal para restablecer la normalidad en la zona y brindar apoyo a las familias afectadas. A pesar de que la gobernadora Delfina Gómez no ha dado declaraciones públicas, su administración ha instruido una atención inmediata para atender la emergencia.
Vulnerabilidad de las colonias en zonas de riesgo
Los deslaves son comunes en el Estado de México durante la temporada de lluvias, debido a la erosión de los cerros. Sin embargo, estos fenómenos naturales se vuelven mortales cuando impactan viviendas mal construidas en áreas de alto riesgo. En La Raquelito, la informalidad y la falta de planificación urbanística multiplican los riesgos, ya que muchas casas son edificadas sin supervisión profesional, utilizando materiales reciclados.
Vicente Andrés Sandoval Henríquez, investigador de la Universidad Libre de Berlín, explica que no son los fenómenos naturales los que matan, sino las construcciones que no cumplen con los estándares de seguridad. Este mismo patrón se repite en otras áreas del Estado de México, como Ecatepec, Jilotzingo y Chalco, donde las lluvias han provocado inundaciones y deslaves, dejando calles cubiertas de lodo, coches enterrados y viviendas destruidas.
Comments