La aparición del ajolote toluqueño (Ambystoma granulosum) en el Parque Sierra Morelos, tras considerarse extinto, ha reavivado el debate sobre la conservación de hábitats naturales en Toluca. Este anfibio, junto con otras especies en peligro de extinción, enfrenta una grave amenaza debido a la pérdida de ecosistemas y la construcción de infraestructura en zonas protegidas.
El Parque Sierra Morelos se ha convertido en el último refugio conocido del ajolote toluqueño, así como de la culebra de panza negra y el lagarto cornudo, especies en riesgo crítico. Sin embargo, biólogos que monitorean estas poblaciones advierten que no son estables, ya que los nacimientos son escasos en comparación con los decesos. Esto subraya la urgencia de implementar labores de rescate en esta Área Natural Protegida.
![Ambientalistas piden acciones de conservación para ambistomas y otras especies/ Foto: Daniel Camacho, El Sol de Toluca](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_91d5986777d54253a0ac50e53c9cee9f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_655,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_91d5986777d54253a0ac50e53c9cee9f~mv2.jpg)
Ambientalistas piden acciones de conservación para ambistomas y otras especies/ Foto: Daniel Camacho, El Sol de Toluca
Una de las principales preocupaciones es la construcción del Centro de Bienestar para Pequeñas Especies dentro del parque, proyecto que fue suspendido provisionalmente gracias a la presión de colectivos ambientales. Activistas como Manuel Sánchez Garduño, del colectivo Salvemos al Parque Sierra Morelos, han destacado que esta obra podría poner en peligro no solo a la fauna endémica, sino también las zonas de recarga de mantos acuíferos esenciales para el equilibrio ambiental.
Durante una conferencia de prensa, colectivos como INEETSI y Salvemos al Parque Sierra Morelos lanzaron un llamado al gobierno del Estado de México para realizar estudios de impacto ambiental antes de reanudar cualquier obra. Aunque algunos vecinos respaldaban inicialmente la construcción del centro, tras ser informados sobre el daño potencial al ecosistema, decidieron retirar su apoyo al proyecto.
Los activistas recalcaron que su objetivo no es frenar proyectos importantes como el Centro de Bienestar, sino garantizar que estas obras no se prioricen sobre la conservación de especies en peligro de extinción y de alto valor ecológico. Subrayaron que fauna endémica como el ajolote toluqueño cumple funciones cruciales en el ecosistema, mientras que la preservación de estas especies es indispensable para el equilibrio medioambiental y la captación de agua en la región.
Comments