top of page

Depresión tropical Diez-E provoca alerta en el sur del país

Leonardo García

Lluvias torrenciales, fuertes vientos y oleaje elevado afectarán a Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz debido al desarrollo de la depresión tropical Diez-E.

 

La depresión tropical Diez-E, que se desarrolla en el océano Pacífico, generará lluvias intensas en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Ante esta situación, el organismo activó medidas de alertamiento y movilizó a sus Brigadas de Protección a la Infraestructura de Atención de Emergencias para prevenir posibles daños. A las 17:00 horas, la depresión se encontraba a 265 km al sur-suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, con vientos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h.


Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se ha establecido una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Salina Cruz, Oaxaca. Se espera que el sistema se intensifique y se convierta en la tormenta tropical John en las próximas horas, con vientos de hasta 119 km/h. Su trayectoria lo llevará a desplazarse lentamente hacia el noreste, acercándose a las costas de Oaxaca y Chiapas, y se prevé que toque tierra entre el miércoles y jueves de esta semana.


Abelina López Rodríguez activa protocolo de Depresión Tropical Diez-E en Acapulco/ Foto: sdpnoticias

Abelina López Rodríguez activa protocolo de Depresión Tropical Diez-E en Acapulco/ Foto: sdpnoticias


La titular del SMN, Alejandra Méndez, hizo un llamado a extremar precauciones, especialmente en las zonas costeras. El fenómeno causará lluvias torrenciales en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz, así como fuertes vientos de hasta 100 km/h y oleaje elevado de hasta 4 metros en las costas. En total, se esperan acumulados de lluvias de hasta 600 mm en Oaxaca y Chiapas, mientras que Guerrero y Tabasco registrarán hasta 200 mm.


Norberto Torres García, de la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de Conagua, mencionó que se está vigilando el estado de las presas en las regiones afectadas, ya que las recientes lluvias han incrementado los niveles de ríos y embalses. En particular, la presa Juan Sabines en Chiapas ha superado su nivel máximo ordinario, alcanzando el 104%, mientras que la presa Yosocuta en Oaxaca se encuentra al 102%.


La Conagua continuará monitoreando la situación de ríos y presas, especialmente en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz. La población en general y las embarcaciones marítimas han sido exhortadas a seguir las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil y mantenerse alerta a los boletines del SMN.

6 visualizaciones0 comentarios

Commenti


bottom of page