La situación afecta especialmente a perritos que son abandonados en las calles, además de casos de maltrato en colonias del municipio.
Durante el primer semestre de 2024, las denuncias por maltrato animal en Naucalpan aumentaron en un 87%, con un total de 15 carpetas de investigación abiertas en el Ministerio Público del Centro de Justicia local. Este aumento en los reportes se da principalmente en colonias y fraccionamientos del municipio, donde los casos de abandono de mascotas también son frecuentes, afectando principalmente a perros que, una vez abandonados, enfrentan hambre y diversos riesgos en las calles.
![Los animales en situación de calle están expuestos a hambre, sed, enfermedades y abusos/Foto: Getty Images](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_16b3ce0dd5f947eaa3c41ca9870faa37~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_604,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_16b3ce0dd5f947eaa3c41ca9870faa37~mv2.jpeg)
Los animales en situación de calle están expuestos a hambre, sed, enfermedades y abusos/Foto: Getty Images
Uno de los casos que más ha llamado la atención ocurrió en la colonia Raquelito, donde un hombre identificado como Alfredo “N” ha sido acusado de maltratar a perros y gatos en su domicilio. Según la denuncia, este individuo se presenta como activista y recoge animales en situación de calle, solo para luego abandonarlos y dejarlos morir de hambre. El denunciante, quien solicitó mantenerse en el anonimato, mencionó que presentó su denuncia en el Ministerio Público de Naucalpan en el primer trimestre del año, sin que hasta ahora haya recibido una respuesta concreta.
A esta preocupación se suma la opinión de Jorge Espinoza, veterinario de la empresa Petco Satélite, quien destacó las consecuencias negativas de abandonar a un animal en la calle. Según Espinoza, los animales en situación de calle están expuestos a hambre, sed, enfermedades y abusos, e incluso pueden sufrir accidentes o abuso sexual. Además, el abandono impacta de forma traumática en la salud física y emocional de los animales, afectando su confianza en los humanos.
La situación es especialmente grave en parques y áreas residenciales de Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán, donde el abandono de mascotas se ha convertido en un problema recurrente. Espinoza señaló que uno de los factores que contribuyen a esta problemática es la crianza descontrolada de animales, realizada con fines de lucro, lo cual no solo afecta a los animales sino también a las comunidades que los acogen tras ser abandonados.
Comments