Denuncian irregularidades en elección de autoridades auxiliares en Metepec
- Matilda Venegas
- 19 mar
- 2 Min. de lectura
La elección de delegados en Metepec ha desatado polémica luego de que ciudadanos acusaran al alcalde, Fernando Flores Fernández, de manipular el proceso para imponer a 52 de los 56 representantes locales. Las inconformidades han derivado en la preparación de impugnaciones, mientras especialistas advierten que el caso podría llegar hasta el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM).
Desde el inicio del proceso, habitantes del municipio denunciaron que la convocatoria fue manipulada para limitar la participación de planillas opositoras. Según los afectados, el documento fue publicado con escasos minutos de anticipación antes del cierre de registros, lo que impidió que más candidaturas pudieran inscribirse. Como resultado, solo cuatro planillas opositoras lograron contender, mientras que la mayoría de los candidatos electos pertenecen a la denominada “planilla blanca”, afín a la administración municipal.

Las quejas no se hicieron esperar. Ciudadanos denunciaron en redes sociales la falta de transparencia del proceso e incluso llamaron a boicotear la votación, aunque la jornada se llevó a cabo sin mayores incidentes. No obstante, el descontento sigue en aumento, ya que algunos de los nuevos delegados ni siquiera residen en las comunidades que representarán.
Ante este panorama, diversos sectores de la población han anunciado que impugnarán los resultados, argumentando que la falta de equidad en la contienda constituye un motivo suficiente para la nulidad de la elección. De acuerdo con el Código Electoral del Estado de México, los afectados pueden recurrir a distintos mecanismos legales, como el recurso de inconformidad o el juicio para la protección de los derechos político-electorales. Este último permite a los ciudadanos impugnar la elección si consideran que sus derechos fueron vulnerados, y debe presentarse en un plazo de cuatro días ante el TEEM.
El caso de Metepec no es el primero en su tipo. En Ecatepec, por ejemplo, el Tribunal Electoral anuló un proceso similar tras determinar que las irregularidades denunciadas afectaron la equidad de la contienda. Si el TEEM falla en el mismo sentido, el municipio podría verse obligado a convocar una nueva elección.
Mientras tanto, la controversia ha reavivado el debate sobre la transparencia en los procesos electorales locales. Activistas y expertos advierten que, si estas prácticas no son corregidas, la legitimidad del gobierno municipal quedará en entredicho y podrían replicarse en futuras elecciones.
Comments