La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) actualizó el costo del tren interurbano México-Toluca en 140,134.8 millones de pesos, lo que representa un incremento del 14% respecto a la última cifra oficial. La obra, que inició en 2014 con un presupuesto inicial de 35 mil millones de pesos, ha experimentado constantes aumentos a lo largo de las administraciones federales.
![La SICT actualizó el costo del tren interurbano México-Toluca en 140,134.8 millones de pesos/ Foto: Especial](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_a3a105dbd1b04ae7b1e372e5b8b92907~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_587,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_a3a105dbd1b04ae7b1e372e5b8b92907~mv2.jpg)
La SICT actualizó el costo del tren interurbano México-Toluca en 140,134.8 millones de pesos/ Foto: Especial
El proyecto ferroviario comenzó en la administración de Enrique Peña Nieto con la expectativa de concluir en 2017, pero su costo ha crecido significativamente. Al cierre de ese sexenio, el monto ya se había duplicado y fue heredado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador con un costo de 70,976.5 millones de pesos. Actualmente, en los primeros meses del nuevo sexenio, la inversión se ha elevado casi al doble sin una actualización oficial del análisis costo-beneficio que lo justifique, siendo el último informe de marzo de 2024.
Según el reporte más reciente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al 30 de septiembre de 2024 la obra tenía un avance del 93.5%, operando de Zinacantepec a Santa Fe. No obstante, aún falta por concluir el tramo que incluye la estación Vasco de Quiroga, un viaducto atirantado y la terminal en Observatorio, que conectará con la Línea 1 del Metro. En el Presupuesto de Egresos de este año, la SICT recibió una asignación de 1,556.3 millones de pesos para continuar con el proyecto, aunque en los reportes financieros de la dependencia el costo total registrado es menor al recientemente actualizado.
El financiamiento del tren incluye alrededor de 28,000 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), gestionado por Banobras, que recibió la asignación del proyecto en 2022 con vigencia hasta 2058. Sin embargo, se ha reportado que este año la asignación podría transferirse al Sistema de Transporte Colectivo (Metro), lo que significaría un nuevo esquema de operación para la obra ferroviaria que aún no tiene fecha definitiva de conclusión.
Bình luận