La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la reciente aprobación de la reforma que elimina varios organismos autónomos, rechazando las acusaciones de autoritarismo y argumentando que estas instituciones, en algunos casos, obstaculizaban los intereses del Estado. La reforma, impulsada en el Senado y la Cámara de Diputados, busca transferir sus funciones a otras dependencias gubernamentales.
La reforma constitucional, aprobada por mayoría calificada en el Senado con 86 votos a favor y 42 en contra, establece la desaparición de siete organismos autónomos, incluyendo el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Claudia Sheinbaum afirmó que las tareas de estos entes no desaparecerán, sino que serán realizadas por dependencias existentes o de nueva creación, con un enfoque en la eficiencia y la transparencia.
!["Va a haber más transparencia ahora, pero no va a haber corrupción(...)" dijo Claudia Sheinbaum./Foto: ObturadorMX](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_75fb342c4f164ddcbd5458894ba17b97~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_75fb342c4f164ddcbd5458894ba17b97~mv2.jpeg)
"Va a haber más transparencia ahora, pero no va a haber corrupción(...)" dijo Claudia Sheinbaum./Foto: ObturadorMX
Entre los argumentos de los promotores de la reforma, destaca que el gasto generado por estos organismos era excesivo y que sus funciones podían ser absorbidas por la administración pública. Sin embargo, la extinción del INAI ha generado controversia, ya que sus responsabilidades incluyen garantizar la rendición de cuentas y la transparencia gubernamental. Amnistía Internacional expresó preocupación, señalando que esta medida pone en riesgo la privacidad y dificulta el acceso a información pública imparcial.
Durante el debate, legisladores como Javier Corral y Luis Donaldo Colosio Riojas defendieron la importancia de los organismos autónomos como contrapesos esenciales para la vida democrática del país. Por su parte, Miguel Pavel Jarero Velázquez, del partido Morena, argumentó que la reforma fortalecerá la rendición de cuentas y aseguró que los derechos laborales de los empleados de estas instituciones no se verán afectados.
Ahora, la enmienda deberá ser aprobada por al menos 17 congresos estatales para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación. Mientras tanto, el debate sobre la viabilidad y las implicaciones de esta reforma continúa dividiendo opiniones entre defensores de la centralización administrativa y quienes abogan por la independencia de estos organismos.
Comentarios