A pesar de que la medida fue retirada, el impacto se reflejó en un aumento del precio del grano, que ha subido más del 80% en el último año.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el fin de semana la imposición de aranceles a Colombia después de que el país sudamericano se negara a permitir el aterrizaje de aviones con migrantes deportados. Sin embargo, la Casa Blanca anunció poco después la postergación de la medida tras alcanzar un acuerdo con el gobierno colombiano. A pesar de la breve duración de la amenaza, el mercado reaccionó de inmediato, evidenciando la sensibilidad de los precios ante posibles interrupciones comerciales.
![Los precios del café tendrán su mayor variabilidad tras amenazas de Trump. Foto: Jair F. Coll](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_d3630b489da14291af8c55d1903b7a73~mv2.png/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_d3630b489da14291af8c55d1903b7a73~mv2.png)
Colombia es el tercer mayor productor de café del mundo y el segundo en la variedad arábica, la cual representa al menos el 40% de sus exportaciones hacia Estados Unidos, su principal mercado. La incertidumbre sobre la relación comercial entre ambos países ha generado preocupación entre los inversores, ya que cualquier alteración en el flujo de exportaciones podría incrementar la volatilidad de los precios. Los futuros de café arábica en Nueva York subieron un 2.3% el lunes, alcanzando un aumento acumulado del 80% en el último año debido a las bajas cosechas en Brasil y Vietnam.
Según Steve Pollard, analista de Marex Group, es probable que otros productores de café de América Latina enfrenten amenazas similares y adopten posturas conciliadoras para evitar sanciones comerciales. Pollard advirtió que, de implementarse aranceles a los principales países productores, los precios minoristas en Estados Unidos podrían verse afectados, generando un impacto significativo en la industria del café.
![La lucha entre homónimos colombiano y canadásureño continúa y el café cambia sus costos. Imagen: El Imparcial](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_53f688cc1551444c988bf637ed76d1c7~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_53f688cc1551444c988bf637ed76d1c7~mv2.png)
Actualmente, los futuros de café arábica en la bolsa ICE subieron un 0.8% hasta alcanzar los 3.50 dólares por tonelada, superando el récord anterior de 3.48 dólares establecido en diciembre. Durante las operaciones de mediodía en Europa, la libra esterlina del café llegó a un máximo de 3.56 dólares antes de estabilizarse. Esta tendencia al alza refleja la continua preocupación por la oferta global, especialmente ante las proyecciones de cosechas mediocres para 2025 en Brasil, el mayor productor mundial.
A medida que el mercado evalúa el impacto de las recientes tensiones comerciales, los analistas sugieren que los compradores estadounidenses podrían diversificar sus fuentes de abastecimiento, aumentando la demanda de otros países productores. Mientras tanto, los caficultores colombianos siguen atentos a cualquier nueva acción que pueda afectar sus exportaciones y la estabilidad del sector.
Comments