top of page

Cae en 6 años percepción de inseguridad a escala nacional y en la capital

María José Hdz.

En la recta final del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la percepción de inseguridad en México ha disminuido 14.3 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De diciembre de 2018 a junio de 2024, la proporción de mexicanos que se sienten inseguros en sus ciudades pasó de 73.7 por ciento a 59.4 por ciento, uno de los niveles más bajos desde que se inició la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) hace 11 años.


La percepción de inseguridad entre hombres y mujeres también ha bajado, aunque sigue siendo mayor entre las mujeres. En 2018, 68 por ciento de los hombres y 78.3 por ciento de las mujeres se sentían inseguros en su ciudad, mientras que en el segundo trimestre de 2024, estos porcentajes fueron de 52.4 y 65.1, respectivamente. A pesar de la mejora general, en marzo de 2020 hubo un repunte significativo hasta el 74.5 por ciento.


Policia frente a patrulla. fuente: Alcaldía Cuajimalpa de morelos

Foto: Alcaldía Cuajimalpa de Morelos


Entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad se encuentran Fresnillo (94.7 por ciento), Naucalpan (89.2 por ciento), y Uruapan (86.8 por ciento). Por el contrario, las ciudades con menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García (11.7 por ciento), Piedras Negras (14.3 por ciento), y Los Cabos (16.7 por ciento). En cuanto a espacios específicos, el 67.9 por ciento de la población expresó sentir inseguridad en cajeros automáticos en la vía pública y el 62.7 por ciento en el transporte público.


El INEGI también reportó que el 25.9 por ciento de los hogares en México sufrió al menos un incidente de robo o extorsión en el primer semestre de 2024. Los problemas más graves percibidos en las ciudades incluyen baches (77.7 por ciento), fallas en el suministro de agua potable (70.2 por ciento), y alumbrado público insuficiente (56.6 por ciento). Además, un alto porcentaje de la población ha cambiado sus rutinas diarias por temor a sufrir delitos.


Policías de Toluca reforzaron los filtros de seguridad / FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Policías de Toluca reforzaron los filtros de seguridad / FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM


En cuanto a la efectividad de las autoridades de seguridad pública, la Marina fue percibida como la más efectiva con un 86.9 por ciento, seguida del Ejército (82.9 por ciento), la Fuerza Aérea Mexicana (82.4 por ciento), y la Guardia Nacional (74.1 por ciento). Las policías estatales y preventivas municipales obtuvieron porcentajes menores, con 56.8 y 48.7 por ciento, respectivamente.

7 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page