top of page

Brote de bacteria Klebsiella oxytoca deja 13 menores fallecidos en el Estado de México

Francisco García

Un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca en hospitales del Estado de México ha causado la muerte de 13 menores y mantiene hospitalizados a otros siete pacientes pediátricos. Las autoridades sanitarias investigan la relación de este brote con la contaminación de soluciones intravenosas utilizadas para la nutrición parenteral total (NPT).

 

La Secretaría de Salud del Estado de México informó que los fallecimientos ocurrieron en pacientes de entre 0 y 14 años, todos con alguna comorbilidad preexistente que los hacía más vulnerables a la infección. En total, se han identificado 20 casos positivos, de los cuales 13 han resultado en defunciones. Actualmente, cuatro menores permanecen bajo observación médica, mientras se realizan estudios para determinar las causas exactas de las muertes.

 


Ante esta emergencia sanitaria, la Secretaría de Salud federal y estatal activaron un Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para investigar el brote y determinar su origen. Las primeras indagatorias apuntan a una posible contaminación en las soluciones intravenosas de NPT utilizadas en los pacientes afectados. Este martes, las autoridades emitieron una alerta epidemiológica nacional para reforzar la vigilancia en todos los hospitales del país.

 

Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) inmovilizó y suspendió el uso de soluciones intravenosas producidas por la empresa Productos Hospitalarios S.A. de C.V., conocida como SAFE, a partir del 21 de noviembre. Además, se realizan investigaciones para trazar la distribución de estos productos en otros estados y evitar que la contaminación se extienda. Los centros hospitalarios implicados incluyen tanto instituciones públicas como privadas, lo que subraya la gravedad del brote.

 

La bacteria Klebsiella oxytoca se encuentra de manera natural en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, pero puede causar infecciones graves en personas inmunodeprimidas, como era el caso de los menores afectados. Esta bacteria, que no se transmite por vía aérea ni a través de la piel, puede ingresar al organismo de manera intravenosa y generar cuadros graves de fiebre, taquicardia e inflamación generalizada. Las autoridades han señalado que estas infecciones son una amenaza significativa debido a su resistencia a los antibióticos, lo que dificulta el tratamiento.

 

Las investigaciones continúan para determinar las causas precisas del brote y prevenir futuros casos. La Secretaría de Salud, en coordinación con la Cofepris, subrayó la importancia de monitorear de manera constante los insumos médicos utilizados en hospitales y reforzar las medidas de bioseguridad en el manejo de pacientes vulnerables.

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page