top of page

Autoridades municipales analizan representación indígena en el Estado de México

  • Matilda Venegas
  • 21 feb
  • 2 Min. de lectura

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) fue sede del Encuentro de Autoridades Municipales que atienden a la Población Indígena en la entidad. En este espacio, en el que participó el Colectivo Intercultural de Pueblos Indígenas del Estado de México, se discutió el papel de las direcciones de asuntos indígenas municipales y la representación indígena ante los Ayuntamientos.

 

El objetivo principal del encuentro fue recuperar experiencias sobre el funcionamiento de estas instancias, analizar las problemáticas que enfrentan y sentar las bases para su reorientación en caso de ser necesario. Se destacó la importancia de que estas figuras aseguren la representación de las comunidades indígenas en la toma de decisiones y operen bajo las condiciones establecidas en la ley.


Analizan en CODHEM el papel de las direcciones de asuntos indígenas en ayuntamientos/ Foto: Especial
Analizan en CODHEM el papel de las direcciones de asuntos indígenas en ayuntamientos/ Foto: Especial

Durante la reunión, Ausencio Valencia Largo, presidente del Colectivo Intercultural de Pueblos Indígenas del Estado de México, agradeció a la CODHEM por brindar un espacio para el diálogo y el acompañamiento en la generación de acuerdos. Señaló que este modelo de trabajo podría replicarse a nivel regional para fortalecer la atención a los pueblos indígenas y visibilizar sus derechos.

 

Por su parte, la presidenta de la CODHEM, Myrna Araceli García Morón, subrayó la importancia de generar espacios donde las voces indígenas no solo sean escuchadas, sino que sus propuestas sean tomadas en cuenta para transformar sus realidades. Asimismo, destacó que en muchos Ayuntamientos aún persisten barreras que dificultan el adecuado funcionamiento de las direcciones de asuntos indígenas y la participación de sus representantes.

 

Finalmente, la CODHEM reiteró su compromiso de mantener un canal abierto de escucha, diálogo y acompañamiento para las comunidades indígenas, con el objetivo de garantizar que sus derechos sean reconocidos y respetados en el ámbito municipal.

 

Comentarios


bottom of page