Con la llegada del Día de Muertos, la flor de cempasúchil adorna los mercados y viveros del Valle de Toluca. Esta flor, símbolo de la festividad, se vende tanto en macetas como en ramos, y su precio varía según el vendedor y la cantidad adquirida.
![](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_23a7189cc927492380fe45788b7b6a57~mv2.png/v1/fill/w_980,h_608,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_23a7189cc927492380fe45788b7b6a57~mv2.png)
Cempasúchil de diferentes tonalidades listas para su venta. Foto: Paola Montoya
El tradicional cempasúchil, conocido por su vibrante color naranja y su aroma característico, ya se encuentra en múltiples puntos de venta en el Valle de Toluca. Los productores ofrecen la flor en macetas con precios que oscilan entre los 18 y 20 pesos, mientras que los revendedores la venden a un precio más alto, entre 25 y 30 pesos, dependiendo del lugar.
Para quienes compran en grandes cantidades, el precio es más accesible.
Los productores venden cempasúchil por mayoreo a 15 pesos por maceta, mientras que los revendedores ofrecen cuatro piezas por 100 pesos. Algunos comerciantes han ajustado sus precios para atraer a más compradores, como comentó una vendedora, quien dijo que baja el precio a 25 pesos si los clientes compran más de cuatro macetas.
Aunque los vendedores reconocen que la competencia y la necesidad de vender todo el producto limitan el margen de ganancia, confían en que las ventas aumentarán a medida que se acerque el Día de Muertos. "Esperamos que entre los últimos días de octubre y los primeros de noviembre la gente venga a comprar para llevar flores a los panteones", comentó un productor.
El cempasúchil es un elemento imprescindible en las ofrendas y los altares, y su popularidad durante estas fechas es innegable. Los vendedores del Valle de Toluca se preparan para la temporada alta de ventas, con la esperanza de que esta flor siga siendo el símbolo predominante de la celebración.
Comments