Al menos 10 municipios del Estado de México se encuentran en alto riesgo de incendios forestales, según informó Alejandro Sánchez Vélez, director general de Probosque. Las condiciones actuales, sumadas a antecedentes históricos, han activado una alerta máxima en la región para evitar tragedias mayores.
Los municipios con mayor incidencia histórica de incendios incluyen Ocuilan, Nicolás Romero, Villa del Carbón, Ixtapaluca y Villa Victoria, mientras que las zonas con mayor afectación en hectáreas abarcan Temascaltepec, Luvianos, Tejupilco, Jilotzingo e Ixtapaluca, dentro de la región de los volcanes. Estas áreas, clave en la vocación forestal del estado, concentran un millón de hectáreas de bosques.
![Entre los municipios más afectados históricamente están Ocuilan, Nicolás Romero, Villa del Carbón, Ixtapaluca, Villa Victoria, Temascaltepec, Luvianos, Tejupilco y Jilotzingo. Foto: Jorge Alvarado / EL UNIVERSAL](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_d9eceb53dc2c4274aca51fc8581badc2~mv2.png/v1/fill/w_980,h_543,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_d9eceb53dc2c4274aca51fc8581badc2~mv2.png)
Entre los municipios más afectados históricamente están Ocuilan, Nicolás Romero, Villa del Carbón, Ixtapaluca, Villa Victoria, Temascaltepec, Luvianos, Tejupilco y Jilotzingo. / Foto: Jorge Alvarado, EL UNIVERSAL
El riesgo de incendios para 2025 se considera elevado debido a factores como la acumulación de pastos, malezas y arbustos secos que funcionan como combustible natural. En las nueve regiones forestales del Estado de México, los equipos de Probosque, incluidos los "dragones forestales", ya se encuentran desplegados para prevenir y controlar siniestros similares a los más de mil incendios registrados el año pasado.
Alejandro Sánchez Vélez subrayó el compromiso de Probosque con la protección de los recursos forestales. Aunque el Estado de México ocupa solo el 1.1 % del territorio nacional, concentra la mitad de su superficie en áreas con vocación forestal, lo que refuerza la importancia de redoblar esfuerzos para cuidar estos ecosistemas.
La situación actual es un recordatorio de los riesgos ambientales que enfrenta el Estado de México, así como de la necesidad de reforzar la prevención y las acciones comunitarias para mitigar el impacto de los incendios forestales en el futuro inmediato.
Comments