A pesar de la emergencia epidemiológica declarada en 2016, ambas enfermedades siguen creciendo en incidencia y gravedad, afectando gravemente la calidad de vida de los pacientes y sobrecargando el sistema de salud pública.
En México, el 37% de los adultos padece obesidad, una condición que duplica el riesgo de desarrollar diabetes. La Secretaría de Salud (SSA) señala que, actualmente, casi una quinta parte de los mayores de 20 años tiene diabetes, y de ellos, el 66 por ciento también presenta sobrepeso u obesidad. Entre otros factores preocupantes, el 84 por ciento de los diabéticos hospitalizados no realizan actividad física y más de un tercio de ellos no llevan a cabo revisiones médicas básicas que pueden prevenir complicaciones graves como insuficiencia renal, amputaciones y pérdida de la visión.
![](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_bbe4971288a44cde81fe68e8000f2b17~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_528,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_bbe4971288a44cde81fe68e8000f2b17~mv2.jpeg)
Cartel del Día Mundial de la Diabetes. Imagen: Secretaría de Salud de Puebla
El Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora hoy, 14 de noviembre, subraya la urgencia de atender el problema del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes, que afecta al 37 por ciento y al 40 por ciento de estos grupos, respectivamente. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020-2023 reveló que dos tercios de la población escolar y adolescente en México exceden la recomendación de la OMS al consumir más del 10 por ciento de su energía diaria a partir de azúcares. A su vez, solo una cuarta parte de ellos consume la cantidad recomendada de frutas y verduras, lo que agrava las probabilidades de desarrollar enfermedades metabólicas en la adultez.
El reporte de la SSA, basado en información de 195 unidades centinela, también muestra que las complicaciones de la diabetes son motivo frecuente de hospitalización. Entre enero y septiembre de este año, 33 mil 965 pacientes con diabetes fueron internados por infecciones. Los estados con mayores ingresos hospitalarios fueron Tabasco, Jalisco, Ciudad de México y Puebla, mientras que Nuevo León, Durango, Colima y Oaxaca registraron las cifras más bajas. La mayoría de los afectados son mujeres, y los hombres de 55 a 59 años y las mujeres de 60 a 64 años son los grupos etarios más vulnerables.
Las complicaciones de la diabetes también se reflejan en la discapacidad, que afecta a una tercera parte de los pacientes hospitalizados, con un 14 por ciento que reporta pérdida de la vista, un 12 por ciento con dificultad para moverse y un 11 por ciento que depende de cuidadores. A pesar de los tratamientos recibidos en el hospital, solo el 49 por ciento de los pacientes logró salir con niveles óptimos de glucosa en sangre, lo que subraya la urgencia de reforzar las estrategias de prevención y control de la diabetes en el sistema de salud mexicano.
Comments