top of page

Advierten impactos económicos y ecológicos por el Tren Interurbano México-Toluca

Mariana Nava

La directora de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Columba Ruíz, dijo que buscan implementar una Estrategia de Ordenamiento en torno a El Insurgente.


Falta de agua, infraestructura inadecuada, y contaminación visual son algunas de las áreas de oportunidad que se han encontrado en las inmediaciones de los polígonos del Tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente”, donde se busca implementar una estrategia de ordenamiento para potenciar su desarrollo.


Así lo señaló, la directora de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Columba Ruíz Palacios, al reunirse con integrantes de la Iniciativa Privada (IP). La funcionaria detalló que hay un déficit en la cantidad de agua suministrada; dijo que el 40 por ciento de las banquetas en el corredor del tren son inadecuadas e insuficientes, además de que son pocos los paraderos en dichas áreas.


Tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente”/ Foto: Cuartoscuro

Tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente”/ Foto: Cuartoscuro


Asimismo, mencionó que el espacio público carece de arborización, una problemática que dijo, es en el área de influencia y de toda la Zona Metropolitana del Valle de Toluca. “En el paisaje urbano tenemos un montón de contaminación visual”.


Ruiz Palacios señaló la falta de un sistema integral de transporte que articule los diferentes medios de transporte y que facilite la conectividad con el resto de las poblaciones a lo largo de las estaciones del tren.


De igual forma, otro punto de alerta, indicó que son las zonas, por ejemplo en el municipio de Ocoyoacac, donde se localiza un asentamiento irregular, toda vez que es de terrenos ejidales. “Hay asentamientos irregulares en algunos puntos del camellón de Avenida Solidaridad Las Torres por lo tanto tenemos una problemática fuerte que resolver”.


En contraste, destacó las condiciones favorables de conectividad que hay a lo largo del paso de El Insurgente. “Hacer proyectos que nos permitan ir articulando y que entonces sí podamos tener proyectos de carácter inmobiliario, que el desarrollo urbano vaya en conjunto con toda el área de manera ordenada”.


Se busca que dicho ordenamiento contemple estacionamientos, áreas verdes disponibles para contar con un espacio de esparcimiento para la gente. A largo plazo indicó, se pretende el manejo de residuos sólidos de manera integral, un plan de manejo del Río Lerma, la regularización de toda la tenencia de la tierra, proyectos estratégicos y la actualización del catastro.


De igual forma crear un reglamento de imagen urbana, un programa de mejoramiento del entorno, crear parques y áreas de conservación, es decir, un proyecto integral de infraestructura y equipamientos para el funcionamiento eficiente del sistema de movilidad.

Finalmente, invitó a los empresarios a revisar el plan y a realizar sus propuestas respecto al mismo.



Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page